La catedral de Granada está construida sobre la Gran Mezquita Nazarí de Granada, en el centro de la ciudad. Su construcción comenzó durante el Renacimiento español a principios del siglo XVI, poco después de la conquista de Granada por los Reyes Católicos, quienes encargaron las obras a Juan Gil de Hontañón y Enrique Egas. Numerosos grandes edificios fueron erigidos durante el reinado de Carlos V, Emperador del Sacro Imperio Romano, de modo que la catedral es contemporánea al palacio cristiano de la Alhambra, la Universidad y la Real Chancillería (supremo tribunal).
La iglesia fue concebida siguiendo el modelo de la Catedral de Toledo, por lo que inicialmente fue un proyecto arquitectónico gótico, como era habitual en España en las primeras décadas del siglo XVI. Sin embargo, Egas fue relevado por la jerarquía católica en 1529, y la continuación de la obra fue asignada a Diego Siloe, quien se basó en el ejemplo de su predecesor, pero cambió el enfoque hacia una estética completamente renacentista.
El arquitecto trazó nuevas líneas renacentistas para todo el edificio sobre los cimientos góticos, con un ábside y cinco naves en lugar de las tres habituales. Con el tiempo, el obispado continuó encargando nuevos proyectos arquitectónicos de importancia, como el rediseño de la fachada principal, llevado a cabo en 1664 por Alonso Cano (1601-1667) para introducir elementos barrocos. En 1706, Francisco de Hurtado Izquierdo y más tarde su colaborador José Bada construyeron el actual tabernáculo de la catedral.
Los componentes destacados de la iglesia incluyen la Capilla Mayor, donde se encuentran las estatuas orantes de los Reyes Católicos, que consta de una serie de columnas corintias con el entablamento descansando sobre sus capiteles, y la bóveda que las cubre. Los espacios de las paredes entre las columnas están perforados por una serie de ventanas. El diseño del tabernáculo de 1706 conserva las proporciones clásicas de la iglesia, con sus múltiples columnas cruzando las formas de Diego de Siloé.
ATALAYA TEC
Contacto: 666220017
Plaza de la Concepción 12. 18131 – Granada
Atalaya TEC ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, cuyo objetivo es promover la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación, y gracias al cual ha realizado el [ESTUDIO DE VIABILIDAD TÉCNICA] para apoyar la creación y consolidación de empresas innovadoras. [29/03/2021]. Para ello, ha contado con el apoyo del Programa InnoCámaras de la Cámara de Comercio de Granada.